GenuineSpain, una apuesta por el turismo sostenible

Cada vez son más las personas que tratan de viajar de una forma más consciente y respetuosa con el entorno, y en los últimos años ha habido ciertos avances en cuanto a la sensibilización de los impactos negativos del turismo de masas. Sin embargo, éstas no son ideas novedosas para Susana Conde, CEO de GenuineSpain, a quien he tenido la oportunidad de entrevistar recientemente. Si estás interesado en el tema del turismo sostenible y quieres descubrir una forma diferente de viajar, no puedes perderte esta entrevista.

susana-ceo-gennuinespain

1. ¿Cómo nació la idea de lanzar GenuineSpain? ¿Cómo esperáis que ayude vuestro proyecto a fomentar el turismo sostenible y responsable?
La idea de lanzar GenuineSpain no es nueva, de hecho ya llevamos 10 años trabajando como empresa especializada en turismo sostenible y ecoturismo. Empezamos trabajando con Euskadi como destino, y luego poco a poco fuimos incorporando nuevas opciones hasta completar la oferta y trabajar todos  los destinos españoles y cualquier tipo de viaje por España con un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad. El año pasado relanzamos GenuineSpain, articulando mejor todas las propuestas turísticas, el producto, las experiencias, y la red de proveedores y anfitriones locales con los que trabajamos. Vimos que no había una oferta estructurada que permitiera al viajero que quisiera conocer España de otra manera el poder hacerlo, sobre todo al viajero internacional. Siempre hemos creído que el único modelo turístico posible para realmente contribuir a un desarrollo socio económico local y reservar nuestro rico patrimonio cultural y natural es el fomentar el turismo sostenible y responsable por España, por lo que todo lo que hacemos tiene ese propósito.
2. Recientemente habéis lanzado el proyecto VitaminBox, una iniciativa para fomentar el ecoturismo, apoyando a los emprendedores del medio rural. ¿En qué consistirán exactamente este tipo de viajes?
VitaminBox es una caja de experiencias pionera que no existía en España, porque se basa en las escapadas de turismo sostenible y ecoturismo. La primera que hemos lanzado es VitaminBox ecoturismo, en colaboración con el Club de Ecoturismo en España, pero la idea es ir lanzando otras VitaminBox con otros enfoques. Son cajas de escapadas de una duración determinada y que incluyen alojamiento, algo de restauración y algunas actividades locales guiadas, que es lo que puede ayudar a contribuir con esas «vitaminas económicas» al apoyo del sostenimiento de los emprendedores del medio natural y rural.

Cada jueves a las 5 pm (hora peninsular) realizamos un directo en nuestra cuenta de Instagram con un anfitrión local (diferente cada semana) que es parte de las VitaminBox, y descubrimos el territorio con ellos. Estos espacios son muy útiles para conocer el trabajo que hacen los emprendedores de ecoturismo para la conservación de la naturaleza y el patrimonio cultural local, aprender sobre las características de los destinos y conectar con ellos de una forma más humana e inspiradora.

delta-ebro-club-ecoturismo

Créditos imagen: Club de Ecoturismo en España

3. Otro de los servicios que ofrecéis es el acompañamiento a viajeros por parte de guías locales y anfitriones. ¿Qué destinos tenéis disponibles dentro de esta modalidad? ¿Suelen venir de fuera de España los viajeros que contratan este tipo de servicios, o son turistas nacionales?

No ofrecemos un servicio de acompañamiento a viajeros, lo que ofrecemos son viajes de distinta duración, con distinto enfoque, distinta motivación de viaje… por ejemplo, a turistas a los que les apasiona la enogastronomía, o que quieren descubrir la cultura local y el patrimonio cultural de muchísimos destinos españoles. Cualquiera de nuestras propuestas de viaje, sean escapadas de fin de semana o sean unas vacaciones de una semana, siempre van a estar acompañados de guías y anfitriones de los distintos proyectos de emprendimientos locales implicados en el producto. Ese es el plus que ofrece nuestras propuestas de viaje, que realmente son anfitriones excepcionales, que conocen y que aman como nadie su entorno, y eso se transmite en la experiencia de viaje y llega al viajero.
turismo-sostenible-la-gomera
Viajeros disfrutando de una cata de vino en altura en La Gomera con el anfitrión local de GenuineSpain

4. La situación actual generada por el COVID-19 ha provocado muchas incertidumbres en el sector turístico, ¿creéis que esta situación puede ayudar a fomentar las experiencias viajeras alejadas del turismo de masas?
A corto y medio plazo sí se van a buscar por una parte mayor de los viajeros experiencias en entornos naturales, menos turísticos y menos masificados, y tener la posibilidad de viajar de una manera más libre y saludable. Eso también contribuirá, sobre todo en el corto plazo, a que se busquen viajes más sostenible y responsable, pero no creemos que vaya a ser en la totalidad del movimiento turístico que se de en los próximos meses. Creemos que puede ser una oportunidad para las iniciativas pequeñas que venimos trabajando desde hace muchos años con otro tipo de turismo de calidad, más relajado, consciente y enriquecedor. Y por eso nosotras estamos trabajando duro para poder ofrecer lo que el viajero español desee en los próximos meses.

turismo-rural-genuinespain-euskadi


5. ¿Podría ser el turismo sostenible parte de la solución al problema de la España vaciada? Nuestro país está lleno de lugares increíbles, pero muchos de ellos no tienen suficientes recursos para promocionarse y atraer viajeros…
El turismo sostenible puede ser una de las herramientas, pero por supuesto no la única, y puede ayudar a fijar la poca población que hay en algunos puntos de España a través del apoyo a los emprendedores locales que están preservando ese patrimonio natural y cultural, y que están manteniendo nuestros pueblos con vida. Es positivo que cada vez haya una demanda mayor, que no tiene por qué ser tampoco masiva (porque si es masiva volvemos al mismo problema que se daba en otro tipo de destinos), pero estos destinos despoblados, poco masificados, poco turísticos, son mucho más sensibles que un destino urbano totalmente masificado. Tiene que buscarse el equilibrio entre poder promover el desarrollo a pequeña escala de un turismo sostenible en estos destinos despoblados, y darse apoyo y soporte económico las iniciativas que ya están en funcionamiento o incluso nuevas, que puedan revitalizar estos lugares tan desconocidos en muchos casos.
No olvides seguir a GenuineSpain en su perfil de Instagram @genuinespain
6. ¿Qué papel creéis que juega el sector turístico en la lucha contra el cambio climático y en la reducción de los residuos contaminantes (plásticos…)?
El sector turístico es clave en la lucha contra el cambio climático y en la adaptación a él por muchos motivos… Es el sector que en unos años puede acabar convirtiéndose en el que más contribuya a las emisiones contaminantes, y, por otro lado, es uno de los sectores que se ve más afectado por el cambio climático. Es decir por una visión egoísta del propio sector y de los propios destinos y de las empresas turísticas, tenemos que asumir totalmente nuestra responsabilidad. Al igual que estamos haciendo ahora mismo con la crisis del coronavirus, debemos liderar ese cambio por promover esa lucha contra el cambio climático y contribuir a reducir las emisiones, entre otras cosas, y también poniendo en marcha prácticas para la reducción de los residuos plásticos, que ayudan a disminuir esa huella ecológica del turismo. El sector en general, y el del turismo sostenible en particular, tiene que empezar a despertar e implicarse muchísimo más de lo que lo está haciendo hasta ahora en la lucha contra el cambio climático. Nosotras este año es uno de los retos que nos hemos marcado como prioritario; el afianzar nuestra estrategia de lucha contra el cambio climático junto con optimizar nuestro impacto positivo en los destinos en los que trabajamos. Creemos que ése es el liderazgo que tiene que tomar el sector del turismo sostenible, que, aunque en la mayoría de los casos somos pequeñitos, siempre se empieza por pequeñas acciones y pequeñas iniciativas que pueden ayudar al resto del sector a incorporarse y a participar.

turismo-españa-alhambra

7. ¿Qué feedback soléis tener de los viajeros que contratan vuestros servicios? ¿Alguna anécdota que queráis destacar?
Sobre todo, hemos trabajado con turistas internacionales que buscaba especialmente otro tipo de viajes por España: viajes más auténticos, más enriquecedores, más sostenibles… El viajero que hemos tenido en los últimos años nos ha transmitido que el viaje había sido totalmente especial y que les había sorprendido muchísimo el poder llegar a conocer cosas de España que no sabían ni que existían, y el poder enamorarse de esos rincones y de ese patrimonio. Hay iniciativas locales escondidas muchas veces, que pasan muy desapercibidas en general para los turistas y el sector turístico. Como anécdota, recuerdo que hace un par de años tuvimos una pareja de canadienses haciendo un viaje de turismo sostenible por Euskadi, y el viaje y alguna de las iniciativas que apoyamos les gustó tanto, que se enamoraron del patrimonio local y quisieron contribuir a su sostenimiento, por lo que hicieron una aportación económica a un proyecto local de recuperación del patrimonio cultural de Euskadi. Para nosotras eso fue una inmensa alegría… el haber sido capaces de transmitir en 5 días de viaje ese amor por el patrimonio, y que el viajero lo haga suyo, es un éxito total de lo que es el propósito del turismo sostenible.
No te pierdas todas las novedades de GenuineSpain en su perfil de Twitter @GenuineSpain
8. ¿Habéis notado avances en la visibilización de los problemas que genera el turismo de masas en los últimos años? ¿Creéis que la sociedad está suficientemente concienciada?
Sí, ha habido visibilización de estos problemas en los últimos años, pero creemos que no se ha avanzado tanto en cuanto a acciones concretas para solucionar esos impactos negativos del turismo (que los tiene). El turismo tiene muchos impactos positivos, pero desgraciadamente también negativos, si no se planifica y se gestiona de una manera sostenible y responsable. Aunque sí hay destinos y empresas que están fomentando buenas prácticas e iniciativas muy interesantes, aún la evolución va muy lenta. Sí que se está escuchando que seguramente la crisis vivida con el coronavirus va a hacer que muchas de esas cosas cambien de raíz, porque hay destinos en los que la caída de turistas ha sido del 100%. Entonces esperemos que cuando esto se empiece a despertar, quizás el turismo ya no va a ser ese turismo de masas y en algunos casos disruptivo. Y en cuanto a la sociedad, creemos que no está suficientemente concienciada. Afortunadamente hay una parte de los viajeros que sí, pero en general es bastante bajo el porcentaje, y la mayoría aún necesita entender mejor y comprender que hay que viajar de otra manera. Así como los destinos turísticos y las empresas del sector tenemos que asumir nuestra parte de responsabilidad y desarrollar la actividad turística con un enfoque más sostenible y responsable, los viajeros también tienen que ser conscientes de lo que supone su paso por los lugares como turistas. Mi esperanza es que esta situación vivida con el coronavirus nos haga reflexionar ,que en los próximos meses empecemos a ver otra realidad del turismo en España, y que nosotras podamos contribuir lo más posible.



Espero que esta entrevista te haya resultado interesante, tanto si ya estabas concienciado con estos temas, o te haya abierto los ojos si todavía no te planteabas esta forma diferente de viajar. No te pierdas más entrevistas inspiradoras, todas ellas relacionadas con el mundo de los viajes, en la sección del blog Viajeros y más. Y como siempre, te animo a comentar abajo, ¿intentas generar un impacto positivo con tus viajes?, ¿crees que el turismo consciente y respetuoso puede ser parte de la solución a problemas como la España vaciada?, ¿qué depara a la industria turística la situación actual generada por el COVID-19?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.